Suspensión y reconexión del servicio
¿Me pueden suspender el servicio de gas natural si no pago en la fecha establecida?
Si, el servicio puede ser suspendido si no lo haces en la fecha límite que indica la factura.
¿Cuánto se puede demorar la reconexión del servicio?
A partir del momento que el pago registre en el sistema, la compañía realiza la reconexión dentro de las 24 horas hábiles siguientes.
¿Qué debo hacer para solicitar la reconexión del servicio, luego de haber pagado?
Nada. No es necesario que llames porque la compañía procede a hacer la reconexión dentro de las 24 horas hábiles una vez el pago ingrese a nuestro sistema.
¿Qué debo hacer si no recibo la factura de servicio?
Debes solicitar un duplicado de la factura en https://www.grupovanti.com/ a través del enlace Oficina Virtual (si no estás registrado, regístrate), redes sociales facebook y twitter o en cualquiera de los puntos de atención presencial, Cades o Supercades.
¿Puedo pagar la factura después de la fecha de vencimiento?
Si, puedes hacerlo a través de los diferentes canales de la Red Multicolor. Para mayor información consulta www.redebanmulticolor.com.co, en la sección Servicios a Tarjetahabientes, opción Pago de Servicios. Recuerda que después de la fecha límite de pago, puede suspenderse el servicio y deberás asumir el costo de la reconexión.
¿Dónde puedo consultar las tarifas de reconexión?
Las tarifas de reconexión vigentes podrás encontrarlas publicadas en https://www.grupovanti.com/
¿Puedo manipular los dispositivos del centro de medición?
No puedes manipular ningún dispositivo del centro de medición, este trabajo solo lo realiza personal de la Vanti; en caso de emergencia, si fuera necesario, puedes cerrar la válvula.
¿Puedo realizar arreglos en la instalación interna y gasodomésticos?
Debes hacer estos arreglos solo con firmas instaladoras registradas ante la Superintendencia de Industria y Comercio. El mantenimiento de la instalación interna y los gasodomésticos son responsabilidad del usuario.
¿Debo hacerle pagos al personal técnico de la empresa?
No. Todos los cobros se realizan exclusivamente a través de la factura.
¿Debo firmar algún documento durante las visitas de suspensión y reconexión?
Únicamente debes firmar las hojas de trabajo presentadas por el técnico en el momento de la suspensión y la reconexión.
Paquete de asistencias
¿Qué es paquete de asistencias y qué servicios me ofrece?
Es un producto diseñado para tu tranquilidad. Busca verificar el correcto funcionamiento de las instalaciones internas y gasodomésticos de las viviendas; incluye la revisión preventiva anual, asistencia domiciliaria y la Revisión Periódica; se puede pagar a través de la factura del servicio. Para mayor información consulta en https://www.grupovanti.com/
¿En qué consiste la Revisión Preventiva anual que ofrece el paquete de asistencias?
Es una visita anual en la que se verifica el correcto funcionamiento de la instalación interna y gasodomésticos (estufa, horno, calentador de agua, entre otros) así como del centro de medición. Es realizada por técnicos especializados de Vanti.
Revisión Periódica de gas (antes Revisión Técnica Reglamentaria -RTR-)
¿Qué es la Revisión Periódica, cuál es su objetivo y cuándo debe realizarse?
Es una inspección que debes contratar para verificar el correcto funcionamiento de la instalación interna y de los gasodomésticos; su objetivo es velar por tu seguridad y la de tu familia. Se realiza en períodos de 55 a 60 meses, contados desde la última revisión o desde la puesta en servicio y se lleva a cabo por Organismos de Inspección Acreditados (OIAC) por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC). Vanti puede ofrecerte este servicio.
Producto de la Revisión Periódica, si se aprueban las condiciones de la instalación interna y de los gasodomésticos, debe emitirse un Certificado de Conformidad, el cual debe ser enviado a la Distribuidora por parte del OIAC. Por disposición regulatoria, la compañía se verá en la obligación de suspender el servicio en caso de no contar con este Certificado antes del plazo máximo indicado; el costo de la suspensión y la reconexión lo podrás consultar en https://www.grupovanti.com/
Recuerda que la seguridad es un compromiso de todos.
¿Cuál es el costo de la Revisión Periódica?
Las Tarifas de la Revisión Periódica las podrás consultar haciendo click aquí.
¿Qué debo tener en cuenta en el momento de atender la visita de Revisión Periódica?
- Debe estar presente una persona mayor de edad.
- Debe permitirse el libre acceso al Centro de Medición.
- Si tienes Paquete de asistencias, te recordamos que tanto la Revisión Periódica como las reparaciones definidas dentro de las coberturas del producto, están incluidas.
¿Qué pasa si en la Revisión Periódica se encuentran defectos?
Defectos críticos. El Distribuidor debe suspender el servicio cuando el Organismo de Inspección Acreditado reporta que la instalación no cumple con los requerimientos para ser certificada y tiene defectos críticos o definidos en el reglamento técnico como causales de suspensión del servicio.
Defectos no críticos. Si se encuentran defectos no críticos que no comprometen la seguridad en el suministro de gas natural, tendrás máximo dos meses para corregirlos sin superar el plazo máximo establecido en la regulación; de lo contrario, se suspenderá el servicio.
¿Debo pagar por la suspensión y reconexión del servicio efectuadas durante el proceso de Revisión Periódica?
Sí. La Distribuidora podrá cobrar un cargo por suspensiones y reconexiones efectuadas durante el proceso de Revisión Periódica, conforme con las tarifas previamente publicadas.
¿Qué debo hacer para realizar las reparaciones?
Las reparaciones las deberás contratar con una firma inscrita ante la Superintendencia de Industria y Comercio; si lo deseas, puedes contratar este servicio con firmas instaladoras que tengan convenio con Vanti y su costo será financiado a través de la factura. Realizadas las reparaciones, deberás programar con Vanti o con el organismo de inspección respectivo una nueva visita de inspección.
¿Puedo solicitar una revisión diferente a la Revisión Periódica?
Si. En cualquier momento puedes solicitar una visita para verificar el correcto funcionamiento del sistema de gas natural en tu hogar. Vanti también ofrece este servicio. El costo de esta inspección podrás consultarlo en https://www.grupovanti.com/
y será cargado en la factura.
Visita Técnica de Rehabilitación (VTR)
¿Qué es la Visita Técnica de Rehabilitación (VTR)?
Es la visita realizada por la Distribuidora mediante la cual se verifica el estado actual de las instalaciones internas, el funcionamiento de los gasodomésticos y el centro de medición de un inmueble, con el fin de realizar la rehabilitación del servicio en las condiciones de calidad y de seguridad exigidas por la regulación vigente, cuando este haya sido suspendido preventivamente por seguridad, por mutuo acuerdo, o por solicitud del suscriptor o usuario. El costo de cada visita técnica para la rehabilitación del servicio estará a cargo del suscriptor o usuario.
¿Cada cuánto debo realizar mantenimiento a los gasodomésticos?
Los mantenimientos periódicos de los gasodomésticos debes hacerlos de acuerdo con las especificaciones del manual del fabricante; la recomendación es que sea una vez al año. Si se presentan fallas en su funcionamiento, debes solicitar la reparación inmediatamente.
Si hago alguna modificación a la instalación interna o me instalan un gasodoméstico nuevo, ¿qué debo hacer?
Debes solicitar una revisión con un Organismo de Inspección Acreditado para verificar las condiciones de seguridad y adicionalmente debes informar a la Distribuidora. Consulta en https://www.grupovanti.com y solicítala a través de la Oficina Virtual o comunícate con la Línea de Atención al Cliente que aparece en la factura.
¿En dónde puedo encontrar mayor información relacionada con la Revisión Periódica?
Lectura y facturación del servicio
¿Qué ocurre cuando no se puede tomar la lectura de mi medidor?
Cuando el medidor se encuentra en un lugar de difícil acceso y no se puede realizar la lectura, se promedia el consumo de los últimos 6 meses para establecer el valor a pagar, de acuerdo con la normativa vigente.
¿Qué debo hacer si hay un incremento en el consumo facturado?
Debes realizar los siguientes pasos:
- Verifica si durante el período facturado se presentó alguna de las siguientes situaciones: aumento temporal o permanente del número de habitantes en tu hogar, instalación de nuevos gasodomésticos, mayor utilización del servicio, visitas asociadas con la detección de fugas y/o todas aquellas que puedan haber contribuído al aumento del consumo habitual.
- Recuerda que la variación del precio del gas está atado a la Tasa de Cambio o variación del precio del dólar.
Si al revisar las recomendaciones anteriores, no encuentras un motivo por el cual se justifique el incremento de consumo, entonces:
- Revisa la marca y el número de medidor registrados en tu factura.
- Verifica que sean los mismos que aparecen en el medidor que tienes instalado; si acceder al medidor reviste algún riesgo para tu integridad, abstente de hacer la verificación. Si no coinciden, comunícate con la Línea de Atención al Cliente para realizar las acciones correctivas pertinentes.
- Si los datos registrados en la factura y los datos de identificación del medidor (marca y número) coinciden, compara la lectura que está en el medidor con la que aparece en tu factura; si es menor a la que aparece en la factura, debes comunicarte con la Línea de Atención al Cliente e informar la lectura registrada para que procedamos con la corrección.
- Recuerda: si tú inmueble está desocupado, debes comunicarte con la Línea de Atención al Cliente e informar para que sea tenido en cuenta durante el proceso de la toma de lectura.
¿En dónde puedo consultar los sitios para pagar la factura?
En https://www.grupovanti.com siguiendo el enlace Hogar/Servicio al Cliente o al respaldo de la factura.
¿Cuántas fechas límites existen para pagar mi factura?
Hay una sola fecha límite de pago, después de la cual, en caso de no cancelar, se procede a la suspensión del servicio.
¿En dónde puedo conocer más aspectos de la factura?
En https://www.grupovanti.com enlace Hogar/Servicio al Cliente/Conoce tu factura, o en cualquiera de los puntos de atención presencial, Cades o Supercades.
¿Si tengo créditos vigentes, en qué parte de la factura puedo visualizar el saldo y el valor de las cuotas que estoy pagando?
El saldo y el valor de las cuotas las puedes ver en el recuadro titulado “Saldo créditos vigentes”. Allí mismo se informa el código del concepto que da origen al crédito, el capital anterior, el actual, la tasa de interés aplicada y como referencia, la tasa máxima permitida por la Superintendencia Financiera.
La explicación del código de los conceptos facturados la encontrarás en el recuadro ubicado en el costado derecho “Conceptos facturados”. Algunos de los conceptos que puedes encontrar son:
- 129-INTERNA Y/O ARTEFACTO (Instalación interna y gasodomésticos adquiridos).
- 598-CARGO POR CONEXIÓN (Derechos de conexión).
- 155-CARGO DEUDA VENCIDA (Convenios de pago por deudas anteriores).
- 122-ADECUACIÓN INTERNA (Reparaciones realizadas en el predio).
Un ejemplo práctico para comprender las cuotas canceladas y pendientes por pagar, es:
598-CARGO POR CONEXIÓN (007/036): el número 007 equivale a las cuotas liquidadas, es decir, seis cuotas canceladas y la séptima es la que pagarás con la factura actual. El número 036 equivale a las cuotas acordadas; la cifra anunciada es el monto de la cuota que está siendo cobrada y será el valor en que se disminuye la deuda; situación que podrás validar con la diferencia entre el capital anterior y el capital actual de la deuda, recuadro “Saldo créditos vigentes”.
En el renglón inferior “INT.CARGO POR CONEXIÓN”, se discrimina el valor de los intereses causados.
¿Cómo puedo solicitar el duplicado de la factura?
Lo puedes solicitar en https://www.grupovanti.com enlace Oficina Virtual (si no estás inscrito, regístrate) o en cualquiera de los puntos de atención presencial, Cades o Supercades.
¿Quién fija la tarifa que me cobran por el servicio de gas natural?
La tarifa que cobra el distribuidor por este servicio es fijada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas –CREG-, lo que quiere decir que la empresa no puede fijar el precio.
¿Dónde puedo consultar la tarifa que me cobra la Distribuidora?
La tarifa definida por la CREG la puedes consultar en https://www.grupovanti.com enlace Distribución gas natural/Tarifas de distribución.
¿Quién vigila la adecuada prestación de los servicios públicos domiciliarios?
La Distribuidora es vigilada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
En cuanto a los conceptos no inherentes al servicio (productos comerciales, servicios de financiación y derechos del consumidor, entre otros), dentro de la competencia establecida en la ley, la Superintendencia de Industria y Comercio también ejerce inspección, vigilancia y control.
Contáctanos en nuestras redes sociales Facebook y Twitter.
¿Cuánto cuesta la reproducción a color de una factura?
En cuanto a costos de reproducción, solamente se tiene contemplado el duplicado de factura cuando el cliente lo desea a color y por motivos atribuibles al cliente (daño de la factura, pérdida), para los demás duplicados es gratuito.
FILIAL | VALOR |
N1 | $1.061 |
O1 | $1.080 |
C1 | $1.080 |
Y1 | $1.080 |