Industria no regulada
Las empresas distribuidoras del grupo Vanti (Vanti SA ESP, Gas natural Cundiboyacense SA ESP, Gasoriente SA ESP y Gasnacer SA ESP) pueden realizar en su respectiva zona de influencia la conexión de su industria a la red de distribución de gas natural. Para ello podrá solicitar el servicio mediante los teléfonos de Servicio al Cliente 3078121 o 01800979711 o envíanos tus datos por medio de nuestra Oficina Virtual.
Para la solicitud deberá anexar los siguientes documentos:
1. Carta (con el logo de su empresa y sus datos de contacto) haciendo la solicitud e indicando la nomenclatura de su predio, equipos a convertir con sus capacidades nominales, combustible actual utilizado y sus cantidades, y consumo mensual estimado.
2. Registro único tributario (RUT), Certificado de existencia y representación legal con menos de un mes de expedición y Fotocopia del documento de identidad del representante legal de su industria.
3. Plano de localización del predio de su industria y ubicación de los equipos que se convertirán a gas natural. Deberá tener en cuenta, tener un espacio para ubicar una estación de regulación de presión y medición de consumo, la cual deberá estar ubicada en los linderos de su industria y cumplir distanciamientos de otros servicios y combustibles.
En el caso que la solicitud la haga una empresa intermediaria, o que su industria se ubique en un predio en arriendo, se solicita adicionar a los documentos anteriores:
4. Certificado de Libertad y Tradición de predio.
5. Carta de autorización del dueño del predio para realizar la conexión y el documento de identidad del dueño del predio.
Los documentos anteriores servirán para que las áreas encargadas de las empresas distribuidoras del Grupo Vanti validen la disponibilidad de conexión a la red de distribución existente, o estimar las obras a realizar si no existiera tubería cercana o que su industria requiriera una capacidad mayor a la instalada.
Su industria recibirá la llamada y la visita de un asesor para terminar de definir algunos detalles en su industria. En esta visita el asesor le dará a conocer el tiempo de respuesta el cual se estima en alrededor de 30 días hábiles.
En esta respuesta, su industria tendrá una cotización con los derechos de conexión del predio informado. Los derechos de conexión viabilizan los proyectos variando según la cantidad de tubería a construir y la capacidad de estación de regulación y medición que requiera su industria. Se incluyen la acometida a realizar y el valor del medidor (propiedad del cliente según la Ley 142 de 1994).
Si el cliente confirma su interés por la conexión del servicio, deberá enviar a la empresa distribuidora una carta de aceptación de la cotización y firmará con ésta un contrato de obra. También realizará los pagos correspondientes según la negociación. Con el contrato de obra firmado y los pagos convenidos se dará inicio al proceso de conexión.
En la cotización presentada se le informará los tiempos para obras de conexión, los cuales dependerán de la cantidad de tubería a construir, trabajos especiales (cruces, pegues en caliente, etc) y capacidad de la estación de regulación y medición, y que podrían variar entre 2 y 5 meses aproximadamente.
También hay que tener en cuenta que para las obras se requieren permisos gubernamentales que dependen de entes estatales externos a las distribuidoras del Grupo Vanti como alcaldías, gobernaciones, concesiones viales, entidades viales, férreas, ambientales, e incluso servidumbres, dependiendo de la ubicación de su industria. Las empresas distribuidoras del Grupo Vanti realizan las correspondientes gestiones, pero el tiempo de expedición de los permisos depende de cada entidad variando entre 1 y 12 meses aproximadamente. Por lo anterior, en el tiempo estimado de construcción no están incluidos estos tiempos.
Las empresas distribuidoras del Grupo Vanti hará la construcción de la red de distribución, acometida, estación de regulación y medición correspondiente a sus necesidades. El usuario industrial se encargará de construir la caseta de la estación de regulación y medición.
- Firma instaladora avalada por la ONAC para construir redes internas
- Ente Certificador avalado por la ONAC para visto bueno de diseño para inicio de construcción, visto bueno de trazado para dejar gas para pruebas y para expedición de Certificado de Conformidad.
- Adquisición y montaje de equipos fabricados para consumir gas natural o que puedan ser convertidos.
La industria deberá solicitar al asesor la gasificación de su estación de regulación y medición entregando a la empresa distribuidora los vistos buenos del ente certificador, copia del diseño avalado, pruebas de hermeticidad, radiográficas, de tintas, según la normativa vigente. Entre las normas que debe tener en cuenta su industria están NTC 4282, NTC 2505, NTC 3631, Resolución 90902 de 2013 del Ministerio de Minas y Energía, entre otras. Para la gasificación se deberán tener los equipos instalados.
El proceso termina en el momento que el ente certificador entrega a la empresa distribuidora, el Certificado de Conformidad por los medios que ésta tenga definidos.
A la industria se le crea un NIG ó número de identificación en su sistema de facturación, con el cual podría solicitar exención de contribución del 8,9% con la documentación requerida, según le aplique o no el decreto 654 de 2013 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Estaciones de servicio – Gas Natural Vehicular
El cliente de las empresas distribuidoras del Grupo Vanti podrá solicitar el estudio de factibilidad de conexión a la red de distribución de la compañía, para el suministro de gas natural anexando los siguientes documentos:
- Carta Solicitud Disponibilidad indicando el consumo mensual estimado del predio (m3/mes) y capacidad del sistema de compresión (m3/hr), horas de trabajo.
- Certificado de existencia y representación legal del propietario con una vigencia menos a 30 días.
- Fotocopia de la cedula de ciudadanía del representante legal.
- Certificado de tradición y libertad del predio.
- Carta de Autorización de la Bandera de la Estación (si existe venta de líquidos en la EDS).
- Si el predio es en arriendo Carta de autorización del dueño para realizar la conexión y el documento de identidad del dueño del predio.
- Plano de localización del predio y *lay out de los sistemas de compresión, almacenamiento, canopi y ERM (Estación de Regulación y Medición).
• Registro único tributario (RUT)
*Las áreas que se definen en el layout son:
Patio de Maniobras.
Cuarto de compresor.
Cuartos eléctricos (subestación y tableros).
Cuartos de Centro de Computo.
Zonas de administración y servicios adicionales.
Estos podrán ser enviados por correo electrónico a [email protected] este estudio tiene como objetivo validar la conectividad a la red desde el predio informado.
El cliente recibirá la llamada de su asesor para terminar de definir algunos detalles en su estación.
El tiempo estimado de respuesta de 20 días hábiles en ella se informará un costo medio estimado de la conexión de acuerdo con las especificaciones técnicas sin realizar validaciones en terreno.
Si el cliente confirma su interés por la conexión del servicio, enviará un comunicado ratificado su interés de continuar con el proceso de conexión, la compañía genera un certificado de Disponibilidad con:
1. El valor de la conexión previa visita en campo validado las condiciones técnicas.
2. La presión de entrada, horas de trabajo.
3 .Se le informa los permisos que se requieren con las diferentes entidades para iniciar la obra civil externas al predio de conexión.
4. El tiempo estimado de duración de las obras para la conectividad a la red de distribución los cuales aproximadamente son 405 días.
5. Vigencia en que se mantiene estos costos.
El cliente recibirá una llamada de su asesor para programar una visita técnica al para terminar de definir algunos detalles permitan acotar la cantidad de tubería a construir, trabajos especiales (cruces, pegues en caliente, etc) para generar la disponibilidad de conexión y un tiempo estimado de duración de la obra que dependerán de obras se requieren permisos gubernamentales que dependen de Entes estatales externos a las empresas como Alcaldías, Gobernaciones, Concesiones viales, Entidades viales, férreas, ambientales, e incluso servidumbres, dependiendo de la ubicación de su industria.
Las empresas distribuidoras del Grupo Vanti realizan las correspondientes gestiones, pero el tiempo de expedición de los permisos depende de cada entidad variando entre 1 y 12 meses aproximadamente. Por lo anterior, en el tiempo estimado de construcción no están incluidos estos tiempos.
El tiempo estimado de respuesta a esta solicitud es de aproximadamente 35 días hábiles.
Este cobro incluye el derecho de conexión de la red y la construcción de la acometida.
Por otro lado, los equipos de medición como medidor, unidad correctora (equipos que deben cumplir con lo establecido en el Código de Distribución (resolución CREG 067 de 1995) y sud modificaciones, dichos equipos deben contar con certificados de calibración, la estación de regulación en sus elementos primarios y secundarios como los anteriormente mencionados serán adquiridos directamente por el cliente.
Para iniciar el proceso de conexión el cliente genera el pago del 50% de dicha conexión y remite el soporte al gestor comercial que lo está atendiendo para que inicie el proceso de elaboración del contrato de obra civil y la factura correspondiente.
Con el contrato firmado y el pago inicia internamente el proceso en la empresa con los permisos con el área de proyectos con controles mensuales del proceso.
El cliente en paralelo inicia sus obras civiles de adecuación de las instalaciones de su terreno de acuerdo con las normas vigentes como lo es el reglamento técnico de operación de las Estaciones de Servicio Resolución 40278 abril 2017 del Ministerio de Minas y Energía y 40279 de abril 2017 Sistema de información de combustibles SICOM.