Te asesoramos

Nuestros expertos guiarán tu compra.

nuevosnegocios consultacupo bannerS

Consulta tu cupo

Si el inmueble en el que vives es propio, registra estos datos:

nuevosnegocios consultacupo bannerS

Compra lo mejor en

¿Cómo puedes comprar con tu cupo Vanti Listo?

1.Valida tu cupo disponible

2.Visita nuestras tiendas aliadas

3.Solicita pagar con tu cupo Vanti Listo

4.Realiza tu compra y paga a cuotas a través de tu factura de gas

nuevosnegocios conoceVL bannerS

Preguntas frecuentes

¿Qué es Vanti Listo?

¿Vanti Listo es una tarjeta de crédito?

¿Desde qué edad puedo ingresar al programa de financiación?

¿Cuáles son los requisitos básicos para aplicar al programa de financiación – Vanti Listo?

¿Cómo puedo saber si tengo cupo Vanti Listo?

¿Cuáles son los documentos que el cliente deberá presentar al momento de realizar cualquier financiación?

¿Cuál es la tasa y plazos de financiación?

¿Se requiere codeudor para aplicar a la financiación?

Si tengo cupo, ¿cómo puedo utilizarlo?

¿Cómo puedo conocer la red de aliados del programa de financiación Vanti Listo?

¿El cupo aprobado es solo uno?

¿Cuántas veces puedo utilizar mi cupo?

¿Puedo comprar o vender mi cupo?

¿Puedo refinanciar la deuda o pagar por anticipado?

¿Qué puedo comprar con Vanti Listo?

¿Puedo ampliar el valor de mi cupo?

¿Cómo ver mis cuotas de Vanti Listo en la factura?

Si no soy propietario, ¿puedo financiar?

Información Importante

“Por expresa instrucción de la Superintendencia de Industria y Comercio, se informa a la parte deudora que durante el período de financiación la tasa de interés no podrá ser superior a 1.5 veces el interés bancario corriente que certifica la Superintendencia Financiera de Colombia.

“Cuando el interés cobrado supere dicho límite, el acreedor perderá todos los intereses. En tales casos, el consumidor podrá solicitar la inmediata devolución de las sumas que haya cancelado por concepto de los respectivos intereses.

“Se reputarán también como intereses las sumas que el acreedor reciba del deudor sin contraprestación distinta al crédito otorgado, aun cuando las mismas se justifiquen por concepto de honorarios, comisiones u otros semejantes. También se incluirán dentro de los intereses las sumas que el deudor pague por concepto de servicios vinculados directamente con el crédito, tales como costos de administración, estudio del crédito, papelería, cuotas de afiliación, etc. (artículo número 68 de la Ley 45 de 1990)”

Beacon Image